Los estafadores conocen distintas maneras de robar los detalles de identidad, como nombre, fecha de nacimiento, dirección o número de Seguro Social.
Puedes comunicarte con cualquiera de las tres agencias principales de informe crediticio para colocar una alerta de fraude en tu archivo crediticio. La alerta de fraude les pide a los acreedores que se comuniquen contigo antes de abrir cuentas nuevas o hacer cambios en tus cuentas actuales.
Más pasos a seguir en caso de robo de identidad- Cierra las cuentas que sepas o sospeches que han sido alteradas o abiertas de manera fraudulenta.
- Presenta un informe policial. Obtén una copia para enviarle a tus acreedores y a otras personas que soliciten una prueba del delito.
- Informa el robo de identidad en www.identitytheft.gov.
- Presenta tu queja ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) en línea en www.consumer.ftc.gov o llamando a la FTC. La FTC mantiene una base de datos de robo de identidad que las agencias del orden público utilizan en sus investigaciones. Presentar una queja también ayuda a que la FTC te ayude mejor al conocer más sobre el robo de identidad y los problemas que acarrea.
Obtén información sobre fraude, estafas y seguridad en nuestra
página de recursos para el fraude y la seguridad.